Gombrowicz visto a través de Peer Gynt de Ibsen y las teorías de René Girard
Gombrowicz visto a través de Peer Gynt de Ibsen y las teorías de René Girard ¡Mañana empieza el Congreso! Los esperamos a todos en la Biblioteca Nacional a partir de…
Gombrowicz visto a través de Peer Gynt de Ibsen y las teorías de René Girard ¡Mañana empieza el Congreso! Los esperamos a todos en la Biblioteca Nacional a partir de…
Extranjero del mundo Gonzalo León escribe sobre Witoldo, y sobre el I Congreso Internacional Witold Gombrowicz en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. http://www.perfil.com/cultura/Extranjero-del-mundo-20140803-0034.html El 21 de agosto de 1939 el…
Aprender de Gombrowicz Mario Szichman revisa las metamorfosis en la literatura y se queda con Pepe, el protagonista de Ferdydurke. El texto pasa revista a la novela y busca desglosar su…
Gombrowicz: el escritor de la dialéctica Las actividades del Congreso en la Biblioteca Nacional son todas de entrada libre y gratuita y no requieren inscripción. Además, están pensadas para que…
“Detrás de la forma". La inmadurez una experiencia fuera de lugar Alfredo Martín es director de una adaptación teatral de Ferdydurke. En el Congreso, va a estar exponiendo sobre su…
El fiel Goma Juan Forn escribió un artículo de despedida sobre Juan Carlos Gómez, después de su muerte el 2 de diciembre de 2012. La nota, publicada por Página 12,…
Victoria Liendo Seguimos contándoles sobre las exposiciones en la Biblioteca Nacional. Victoria Liendo, por ejemplo, va a estar hablando sobre la enunciación del yo en Gombrowicz y Victoria Ocampo. Su…
Aurora. Revista de la resistencia En 1947 Gombrowicz publicó el primer y único número de “Aurora. Revista de la resistencia”. La publicación surgió de una disputa con Virgilio Piñera, el…
Witold Gombrowicz y Rodolfo Kusch. Anverso y reverso de una búsqueda crítica a la racionalidad moderna Seguimos adelantando las actividades del Congreso, para el que cada vez falta menos. Vayan…
Por un humanismo de vanguardia Ignacio Echevarría analiza la confrontación en Witoldo, su oposición al Mayo francés y las vanguardias, por ejemplo, y da con el humanismo que la sostiene.…